top of page
Buscar

Nos visita el presidente del Club Ciclista Tosiria

  • Clase de 6º
  • 25 abr 2017
  • 3 Min. de lectura


El pasado 23 de febrero nos visitó el presidente del "Club Ciclista Tosiria", José Anguita Estrella, que lleva presidiéndolo 17 años, y perteneciendo al mismo desde el día de su fundación (hace 35 años).


La visita se enmarca dentro de los actos organizados en la celebración del Día de Andalucía. Nuestro ciclo ha trabajado el ciclismo dentro del proyecto "El Olivo se mueve".


José Anguita comenzó su charla hablando de la historia de la bicicleta. Nos contó que la primera se creó en 1790 y que no tenía pedales ni dirección, por lo que era impulsada con los pies, además nos dijo que se llamaba velocípedo o caballito de madera. Curiosamente la bicicleta se parecía mucho a los bocetos que tenía Leonardo Da Vinci en su taller, encontrados en 1490 por unos monjes italianos.


Los hermanos Michelín fueron los encargados de añadir los neumáticos. En 1839 se le pone dirección (Barnichó). En 1896 en Francia se le añaden los pedales. En los años 70 los cambios eran palancas situadas en el cuadro de la bicicleta, posteriormente pasaron al manillar para que los ciclistas no perdieran la vista de la carretera.


En la actualidad hay muchas posibilidades a la hora de comprar una bici, por lo que hay que tener en cuenta la talla, el presupuesto y el uso que le vayamos a dar.


Tras hablarnos de la bicicleta nos contó el origen del club. Se remonta al año 1984, cuando cinco amigos se juntan en la escalera del parque de Martos, después de recorrer unos kilómetros por su ruta habitual y mientras están comiendo unos bocatas. Uno de ellos, comenta que se están formando diversos clubes, y sugiere que formen el suyo propio, idea que les gustó mucho a los demás, formalizando el club en abril del año 1985. A partir de ese año el club se va haciendo cada vez mayor, ya que en Torredonjimeno y pueblos cercanos hay muchos aficionados a la bicicleta. En la actualidad hay más de 250 socios y socias (pioneros en este sentido desde el año 2009), siendo el club más grande de Andalucía y estando dentro de los 8 clubes más importantes de España.


Todos los años realizan un libro de ruta, con distintas etapas por los pueblos de Jaén y provincias cercanas. Su día de salida suele ser los domingos.

Otras actividades que han realizado son: en 1993 hicieron su primer Camino de Santiago, desde Roncesvalles hasta la puerta de la Catedral. Todos los años celebran el día de la bici (un mes después que en el resto del mundo). Han subido a la la Sierra de Ándujar, han visitado los principales puertos del Tour de Francia, han corrido etapas del Giro de Italia, etc.


En el club se han formado varios ciclistas que más tarde han pertenecido a equipos profesionales, por ejemplo, José Carlos Lara.


El club tiene varias secciones: senderismo, mujeres, cursos de aprendizaje, bicicleta de carretera...


Todos los años hacen una ceremonia de entrega de premios, en la que sus socios y familiares comparten mesa y comida, pasando unas veladas muy agradables.


El Presidente nos dijo que el club pertenece a sus socios, y que no está destinado a la competición. Su principal fuerza es que la gente disfrute de la bicicleta y de la vida saludable.


Su visita nos ha gustado mucho, sobre todo conocer la historia de la bicicleta. Además nos estamos planteando apuntarnos al club en un futuro. También nos gustaría colaborar en el proyecto que tienen en mente, que consiste en rodear Torredonjimeno con un carril bici.


Con su visita nos hemos dado cuenta de la importancia de la bicicleta, ya que crea una movilidad sostenible, que no contamina y que proporciona a los ciudadanos más espacio para moverse con libertad.


José, muchas gracias por venir a visitarnos a nuestro colegio.


 
 
 

Comments


  • White Instagram Icon

      © Copyright 2016 por El Olivo.      

Proudly created with Wix.com

Contacta con nosotros

Tel: 953 366 816

Email: 23004008.edu@juntadeandalucia.es

Dirección

Paseo de la Estación, 46

Torredonjimeno, JAÉN 23650

bottom of page